Desde Schweppes nos gustaría informarte de que utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. A continuación podrás aceptar o rechazar estas cookies y obtener más información haciendo clic en nuestra Política de Cookies.

  • Schweppes en Facebook
  • Schweppes en Twitter
  • Schweppes en Instagram
  • Schweppes en YouTube
  • Boletín
  • Buscar
Buscar Schweppes
  • Refrescos
  • Más SCHHH… que nunca
  • Nuestra Historia
  • Sostenibilidad
  • Suscríbete a la Newsletter
  • Regístrate
  • Inicia sesión
  • Schweppes Profesional
  • Schweppes en Facebook
  • Schweppes en Twitter
  • Schweppes en Instagram
  • Schweppes en YouTube
  • Schweppes en Google+
  • Términos legales
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Schweppes Suntory
  • Política de cookies

¿CON QUÉ SE HACE LA GINEBRA? HISTORIAS PARA SORPRENDER EN UNA NOCHE DE GIN TONICS

05/10/2018

  • Compartir en Facebook Like
  • Compartir en Twitter Tweet
  • Enviar por mail Enviar

¿Con qué se hace la Ginebra que tanto nos gusta? ¿Qué curiosidades envuelven el mundo del Gin Tonic? Si te gustan las curiosidades y más si son para compartirlas, aquí aprenderás términos e historietas para disfrutar de una conversación entre Gin Tonics.

Existen muchos tipos de ginebra con distintos sabores, aromas, colores… pero ¿Cuáles son los ingredientes claves de la ginebra? Los cereales y la nebrina. Estos ingredientes y sus diferentes modos de procesarlos y de utilizarlos, junto a otros aditivos y aromas, son los responsables de las distintas denominaciones de origen, en concreto, cuatro: La más común es la de “Bebidas alcohólicas aromatizadas con enebro”; Gin; Gin Destilado y London Gin. Esta última es nuestra favorita cuando hablamos de Gin Tonic, ya que su sabor puro a nebrina, sin edulcorantes ni colorantes, hace de esta Ginebra Dry o seca la acompañante perfecta para combinar con tus tónicas favoritas.

El origen de la ginebra

Para saber con qué se hace la ginebra, tenemos que remontarnos a la Holanda del siglo XVII, dónde un profesor de medicina llamado Franz De Le Boe, experimentaba para dar con un medicamento que aliviase los dolores de estómago y renales. El profesor destiló alcohol de cereales con bayas de enebro y el resultado fue una infusión medicinal a la que llamó “Jenever”. Es curioso saber que el término Ginebra (Jenever) a su vez proviene del latín Juniperus, es decir Enebro, el árbol de la Nebrina. Más tarde en 1.870 Jacob Schweppe inventa la Tónica que lleva su nombre, al añadir quinina a la soda de frutas carbonatada con el fin de crear un refresco que combatiese el paludismo. Curioso que dos productos originalmente diseñados para curar enfermedades estuvieran destinados a estar juntos, ¿verdad?

El origen del Gin Tonic

Con qué mezclar la Ginebra: el origen del Gin Tonic

La tónica es el mixer perfecto para disfrutar de un gran momento. La Ginebra aporta la fuerza mientras que la Tónica Schweppes, la original, la reviste de textura, burbuja duradera y sorprendentes sabores, colores y matices, si eliges cualquiera de sus versiones afrutadas. Cuentan que fueron las tropas inglesas en la India quienes, a la hora de disfrutar sus victorias, decidieron mezclar la Ginebra con la Tónica Schweppes con el fin de suavizar el sabor de la ginebra y beneficiarse de las propiedades de la quinina para combatir la malaria. Así nació el Gin Tonic que rápidamente se extendió por el mundo. Es tal su elevado número de fans que el 19 de octubre se celebra el Dian Internacional del Gin Tonic. ¿Quieres saber cómo preparar uno? Te damos algunas claves:

Y si, pese a todo esto, lo que te apetece es disfrutar de momento Gin Tonic escuchando simplemente el Schwweppesssss de la tónica y el chinchinear del hielo, ahora lo harás sabiendo que está lleno de historia y anécdotas aptas para los espíritus curiosos.

 
  • Compartir en Facebook Like
  • Compartir en Twitter Tweet
  • Enviar por mail Enviar

¿Quieres formar parte de nuestra sociedad?

 

Quizás también te interese

  • Descubre cómo preparar el Gintonic perfecto

    Descubre cómo preparar el Gintonic perfecto

  • Aprende a combinar las mejores ginebras con las mejores tónicas

    Aprende a combinar las mejores ginebras con las mejores tónicas

  • ESPECIAS PARA GIN TONIC

    ESPECIAS PARA GIN TONIC

Los más leídos

  • Descubre cómo preparar el Gintonic perfecto

    Descubre cómo preparar el Gintonic perfecto

  • 3 recetas de GinTonic con frutas

    3 recetas de GinTonic con frutas

  • Cómo preparar UN GINTONIC con fresas

    Cómo preparar UN GINTONIC con fresas

Debes estar registrado para poder disfrutar de los beneficios Schweppes.

Soy un usuario registrado Quiero registrarme

Dinos qué buscas, pulsa enter y cruza los dedos

  • Términos legales
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • Schweppes Suntory
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Schweppes 2022 ©

¿Quieres formar parte de nuestra sociedad?

 
Schweppes
ESTAMOS HABLANDO DE COSAS DE MAYORES...
¿TIENES MÁS DE 18 AÑOS?
Sí No

La enorme historia y herencia de Schweppes se remonta a más de 235 años. Hoy en día, la propiedad de la marca y su comercialización pertenecen a diferentes compañías en todo el mundo. Schweppes International Limited, una compañía de Suntory Beverage & Food Ltd, es propietaria de la marca registrada Schweppes® y de sus empresas asociadas en los siguientes países:
Andorra, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, San Marino, Eslovaquia, España, Suecia y Suiza.